El ajolote es considerado un animal muy peculiar, ya que cuenta con ciertas características propias que lo distinguen de otros animales pertenecientes al grupo de los anfibios, los cuales, por lo general, pasan por ciertas fases acuáticas hasta empezar con su vida adulta en tierra. Sin embargo, el ajolote mantiene la mayor parte de sus características larvales y vive toda su edad adulta en el agua. Además de contar con un ciclo de vida diferente al de los demás anfibios, otro aspecto del ajolote que genera un fuerte interés, en especial para los científicos, es su  sorprendente capacidad regenerativa, al igual que la salamandra.

 

qué cóme y dónde vive el ajolote

 

Los ajolotes también son de gran importancia a nivel cultural, ya que tienen un significado divino en términos de costumbres, como por ejemplo vemos en la mitología azteca. ¡No hay ninguna duda de que se trata de un animal bastante interesante!

 

Características físicas de los ajolotes

 

El ajolote es una importante especie perteneciente a la asombrosa fauna mexicana, conocido científicamente como “ambystoma mexicanum”. Se trata de un anfibio relacionado comúnmente con la salamandra, que tiene las siguientes características:

  • Mide aproximadamente de 15 a 30 centímetros de longitud y pesa de 60 a 227 gramos.
  • En su mayoría suelen ser de color negro o marrón moteado. Existen distintas variedades, y pueden llegar a ser de piel blanca o incluso albinos. Al parecer, los que están en cautiverio son los más claros.
  • El ajolote es un anfibio de cabeza grande, con ojos pequeños sin párpados y boca con dientes muy diminutos. Además, también tienen branquias en forma de plumas que les sobresalen a cada lado de la cabeza y que les otorgan ese aire tan característico y original.
  • El ajolote cuenta también con una cola en forma de aleta, alargada y aplanada, ideal para nadar, y tiene en sus patas dedos finos y puntiagudos, con 4 en las patas delanteras y 5 en las traseras.
  • ¡También posee una piel de textura lisa cubierta de una especie de moco protector! ¿Lo sabías?

 

Dónde viven los ajolotes

 

Los ajolotes se encuentran en el territorio mexicano, por ello, este anfibio es conocido comúnmente como “ajolote Mexicano”. Su entorno natural son los ríos, lagos y  pantanos, aunque la especie del ajolote mexicano es originaria de los lagos del Valle de México, por lo que este tipo de ajolote vive en zonas concretas como el lago de Xochimilco, Tláhuac o Chalco.  Por su parte, el ajolote serrano, se ubica en los estados de Puebla, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato. ¿Sabías que se dice que la presencia de los ajolotes en espacios naturales suele ser un indicador de la buena salud del hábitat?

 

Qué comen  de los ajolotes

 

Este tipo de especie es considerada como “anfibia carnívora”, con una fuerte actividad nocturna. De esta forma, el ajolote tiene una alimentación compuesta de una gran diversidad de presas: gusanos, larvas de insectos, moluscos, babosas, renacuajos, lombrices, crustáceos, caracoles y peces pequeños. Estos alimentos de origen animal les proporcionan la proteína necesaria para alimentarse y para pasar el día.

 

características del ajolote

 

Otras curiosidades sobre los ajolotes

 

  • El ajolote es una especie de tipo neoténico, lo que quiere decir que, tras haber alcanzado la madurez, conserva aún sus características larvarias. No sufre el proceso de metamorfosis por el que pasan los demás anfibios, y por ello se puede apreciar en él una apariencia un tanto extraña, tan solo observando estos rasgos larvarios en su aleta dorsal como renacuajo, así como sus branquias externas permanentes.
  • Si el ajolote pierde alguna extremidad, puede recuperarla en poco tiempo. ¡Qué sorprendente! Y es que, al igual que las salamandras, los ajolotes poseen esta capacidad de regeneración, y no solo de sus extremidades, sino también de su corazón, así como la de reparar tejidos lesionados de los ojos, cerebro, médula espinal y pulmones, sin dejar rastros de cicatrices.
  • Por último, es importante que sepas que el ajolote tiene una gran importancia cultural y simbólica en la cultura prehispánica mexicana, específicamente en la mitología azteca, en la que se representaba este animal como la manifestación del Dios Xólotl, vinculado con la muerte y la transformación.
  • Y…¿sabías que, aunque tiene pulmones, los ajolotes no les dan mucho uso? Y la respuesta se debe a que respiran por las branquias durante toda su vida, lo cual es un rasgo muy especial de los ajolotes, ya que, en el resto de los anfibios, tras la metamorfosis desaparecen las branquias.

 

tipos anfibios el ajolote


Volver