En los pastizales tropicales y húmedos bosques, cerca de charcos y lagunas, se halla una rara especie de rana, grande y atemorizante llamada “escuerzo”. Se trata de un anfibio capaz de emitir vocalizaciones bastante interesantes que suelen ser llamadas “submarinos de auxilio”, como si fuera un mecanismo de defensa contra enemigos. ¡El escuerzo es un tipo de rana muy particular!

El escuerzo se caracteriza por ser un anfibio bastante grande y pesado, lo que le convierte en un animal fácil de identificar. Generalmente es de color verde con manchas de formas irregulares, rojas y amarillas. Pero ten cuidado…, ¡porque el escuerzo es un tanto agresivo! Y si se ve amenazado, no dudará en darte un buen mordisco.

 

características del escuerzo

 

Características físicas del escuerzo

 

Este interesante animal llamado escuerzo (Ceratophrys ornata) es un tipo de anfibio del orden anuro, específicamente de la familia ceratophryidae. Posee ciertas características muy propias que le hacen resaltar del resto de su especie y que vamos a conocer un poco más a continuación:

  • El cuerpo del escuerzo es bastante regordete, fuerte y grande, muy parecido a un gran globo, y con patas cortas.
  • Su coloración es, por lo general, de tonalidades verdes, rojas, marrones o amarillentas, con manchas irregulares que pueden variar e ir desde el verde oscuro hasta el marrón con matices amarillos.
  • Debido a que crecen con rapidez, los escuerzos desarrollan una boca sorprendentemente grande que por lo general ocupa casi la mitad de su cuerpo, lo que les ayuda a comer presas de gran tamaño.
  • Algo que distingue bien a los escuerzos y que los vuelve muy llamativos son sus ojos sobresalientes y sus dos pequeñas proyecciones carnosas que tienen en la parte superior de los mismos, similares a unos “cuernos”.
  • En cuanto al tamaño del escuerzo, lo cierto es que puede variar: las hembras son más grandes y pueden medir de 12 a 17 centímetros, mientras que los machos normalmente miden de 8 a 10 centímetros.

 

Dónde vive el escuerzo

 

El escuerzo  suele vivir en hábitats fundamentalmente húmedos y tropicales, encontrando la presencia de esta especie en varias regiones. Así, se distribuyen a nivel geográfico en regiones de Argentina, incluyendo las provincias de Corrientes, Misiones, Río Primero, Santa Fe, San Luis, Entre Ríos y parte de Buenos Aires o el sur de Brasil.

También llegaron a existir en algunas zonas de Uruguay, aunque desde hace tiempo no hay registros de ellos, lo que parece ser una señal de que el escuerzo se encuentra en peligro de extinción o ya extinguido en algunos lugares.

 

Qué come el escuerzo

Los escuerzos son animales predadores y su fuente de alimentación son otros seres vivos, como pequeños vertebrados, grillos, cucarachas, tenebrios, o incluso en algunas ocasiones también otros anfibios. Cuando son adultos, y gracias a su fuerte mandíbula, los escuerzos tienen una mayor capacidad para devorar ratones, pichones y aves.

El escuerzo es un animal que oculta debajo del barro dejando solo sus ojos al exterior, y puede permanecer enterrado sin moverse mucho tiempo, siempre pendiente y listo para capturar a su presa.

 

el escuerzo qué come y dónde vive

 

Otras curiosidades sobre el escuerzo

 

  • Los escuerzos son feroces y pueden morder fuertemente, por lo que es importante tener cuidado si uno se acerca a ellos. De hecho, cuando perciben el peligro, su comportamiento puede ser bastante violento: comienzan inflando sus pulmones y aumentando su tamaño, para luego intentar morder al agresor mientras hacen un sonido conocido como “grito agresivo”. Así, el croar que hace el escuerzo macho no se parece al de una rana común, ya que es más similar al sonido de un pato en apuros. ¿No es curioso?
  • Cuando son renacuajos, es decir, cuando el escuerzo está en su estado larvario, pueden emitir un sonido tipo chillido debajo del agua, que suele ser una alerta subacuática que hacen cuando están frente a circunstancias peligrosas.
  • En condiciones adversas, como las temporadas de sequía, los escuerzos se refugian enterrándose bajo el suelo durante largos periodos de tiempo. Alcanzan la madurez sexual a los 18 meses de edad y pueden vivir de 6 a 10 años.
  • Para diferenciar a los escuerzos machos de las hembras podemos guiarnos por su tamaño, ya que las hembras tienen un tamaño superior, así como también una diferencia en la zona de la garganta del macho, que es más oscura. ¡Pero recuerda observarlos de lejos!

 

clases anfibios escuerzo


Volver