¿Es el perro de agua un perro o un anfibio? Seguramente, al escuchar su nombre, lo más probable es que pienses que se trata de un perro al que le gusta mucho ir a la playa, pero no es así, ya que en realidad estamos hablando de un anfibio llamado “necturo (necturus maculosus)”. El perro de agua es una especie neoténica, lo que quiere decir que este animal conserva su forma larvaria a lo largo de toda su vida, sin llegar a sufrir cambios maduros y significativos.
Pero, ¿por qué se llama perro de agua? ¡Seguro que te haces esta pregunta en tu mente! Pues lo cierto es que se llama así porque es capaz de emitir un sonido o llamada muy parecida a la que hace un perrito. ¿A que suena divertido? Y ahora que ya sabemos esto, veamos un poco más sobre este increíble animal.
Características físicas del perro de agua
El perro de agua es una especie de anfibio caudado perteneciente a la familia de los “proteidos”, siendo considerado una de las más grandes salamandras acuáticas, con las siguientes características físicas:
- Su cuerpo es largo, bastante plano y con forma cilíndrica. Esta estructura le permite resguardarse debajo de piedras y rocas sin mucha dificultad.
- Puede medir de 20 a 35 centímetros aproximadamente, y en algunos casos superar esa medida y llegar a los 41 centímetros de longitud. Además la cola del perro de agua es larga y plana, lo cual es excelente para nadar.
- El perro de agua tiene 2 pares de extremidades con 4 dedos en cada una y, aunque son pequeñas, funcionan muy bien, pues con ellas caminan sobre el fondo del mar.
- El perro de agua también puede ser de color marrón, gris o negro, normalmente con algunas manchas oscuras de color negro o un negro azulado que le cubre gran parte de su cuerpo. La parte baja es blanquecina o grisácea con algunas manchas.
- Posee unas branquias plumosas a ambos lados de la cabeza que se adaptan perfectamente al contenido del oxígeno en el hábitat en donde se encuentran y que le hacen tener un aire similar al del ajolote.
- Tiene también 2 filas de dientes con los que puede sujetar muy bien a sus presas, y cuenta con unas glándulas granulares que producen veneno, lo que le permite defenderse muy bien contra las amenazas.
Dónde vive el perro de agua
Al perro de agua le gustan los ambientes de agua dulce, preferiblemente limpia. Por ello, podemos encontrar al perro de agua en arroyos, lagos o estanques. Ahora bien, algo muy interesante que debes saber es que el tamaño de esta especie de anfibio va a depender un poco de las condiciones en las que se encuentren estos entornos. Es decir, que en aguas frías con rico contenido en oxígeno suelen ser pequeños, mientras que en aguas cálidas y estancadas pueden alcanzar grandes tamaños.
En cuanto a la distribución de esta especie, fundamentalmente se encuentra en una pequeña parte del centro sur de Canadá y en al menos la mitad de los Estados Unidos. Aunque, lamentablemente, esta especie se ve amenazada por las consecuencias que provocan la contaminación y la modificación de su hábitat natural, por lo que no es una especia nada numerosa.
Qué come el perro de agua
Los perros de agua están bastante hambrientos casi siempre, ya que son depredadores con alta actividad nocturna, y comen una gran diversidad de pequeños invertebrados acuáticos, peces y sus huevos, caracoles u otros anfibios.
Durante el día se esconden muy bien entre las plantas y bajo las rocas, y por la noche salen a cazar buscando ricas presas para alimentarse. ¡El perro de agua sabe moverse un montón y hace lo que sea con tal de no pasar hambre!
Otras curiosidades del perro de agua
- La soledad es la mejor compañía del perro de agua, ya que es una especie solitaria que solo busca a sus semejantes para reproducirse, lo que suele ser en otoño, que es la temporada perfecta para el apareamiento de esta especie. No hay ningún tipo de contacto directo entre hembra y macho en el momento de apareamiento, lo que fomenta aún más esa soledad.
- Recordemos que el perro de agua es una especie neoténica, de manera que mantiene aspectos larvarios aún en estado adulto, por eso se confunde con los ajolotes, sin embargo, se diferencia en el desarrollo de las branquias, el tamaño y la coloración.
- El perro de agua está considerado un anfibio totalmente acuático, por lo que vive permanentemente bajo el agua. ¡Le gusta estar en remojo!