En el mar hay una especie de cangrejo que tiene un aspecto parecido al de una araña. ¿A que suena alucinante? Y es que se trata de una versión marina arácnida, un crustáceo migratorio llamado “centollo” que es bastante grande y con una apariencia poco agradable, pero con carne muy apetecible, especialmente para los amantes del marisco.
El centollo pertenece a la familia Majidae, la misma que los cangrejos. Es un animal impresionante que habita mayormente en los fondos marinos rocosos y arenosos con abundante vegetación. Suele hacer viajes migratorios en la temporada de otoño, logrando recorrer una larga distancia. ¿Viajamos un rato con él?
Características físicas del centollo
El centollo Maja esquinado es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Brachyura (braquiuro), conocido también como changurro, cambara, araña, pateiro, cangrejo velludo, etc… ¡Conozcamos un poco ahora sus características físicas!
- De cuerpo redondo, grueso y de gran tamaño, el centollo es físicamente bastante similar a la estructura anatómica de una araña.
- Pero el tamaño del centollo varía: en el caso de los machos (centollo) puede alcanzar hasta 20 cm. de diámetro, mientras que en el caso de las hembras (centolla) llegar a 15 cm. ¡Y pesan alrededor de 4 kg.!
- El caparazón del centollo es rugoso, abombado y muy bien armado, y puede llegar a medir hasta 30 cm de ancho.
- En la parte frontal del caparazón el centollo está repleto de una clase de pinchos que en realidad son protuberancias, y está cubierto también de vellosidades, espinas puntiagudas y cerdas de distintos tamaños.
- Cuenta con cinco pares de patas duras, alargadas y peludas. En el primer par de patas el centollo tiene potentes y poderosas pinzas largas, que tienen el doble de longitud de su cuerpo, las cuales sirven como defensa ante enemigos y para capturar alimentos. Mientras, el resto de las patas del centollo son largas, delgadas y velludas, a excepción del quinto par, que son menos peludas.
- El color de este animal marino varía dependiendo de la zona en donde sea pescado, aunque por lo general el centollo suele tener tonalidades rojizas, oscuras y marrones.
- ¿Sabías también que el centollo posee un par de ojos retráctiles? ¡Y tiene un abdomen pequeño y doblado bajo el cefalotórax!
Qué come el centollo
El centollo se alimenta de una gran variedad de organismos, en especial de invertebrados marinos, como estrellas de mar, algas, moluscos, peces, lenguados, erizos y pepinos de mar.
Dependiendo de la estación del año, su dieta puede cambiar. En invierno comen esencialmente moluscos y algas, en cambio, en verano comen con mayor frecuencia equinodermos, como erizos y pepinos de mar.
Dónde vive el centollo
Al centollo le gustan las aguas frías y profundas para vivir. Su hábitat preferido se caracteriza por ser el de fondos arenosos que van desde 50 hasta 100 metros de profundidad, especialmente con bastante vegetación, rocas y arenas. Normalmente andan cubiertos de algas, lo que les permite camuflarse para poder esconderse y evitar el peligro que representan los depredadores.
De manera que viven especialmente en aguas del océano Atlántico, Galicia, el mar Cantábrico, áreas de Francia, las islas Británicas y el Mediterráneo. Sin embargo, estas criaturas marinas no viven de manera permanente en un solo sitio, sino que cuando alcanzan la adultez, realizan migraciones estacionales. ¡Sin duda les gusta viajar y recorrer largas distancias!
Otras curiosidades sobre el centollo
- Como todos los cangrejos, el centollo es débil durante el proceso de muda, razón por la cual se suelen juntar para defenderse de los depredadores.
- Dos veces al año durante la época de apareamiento, esta especie de crustáceo se reúne en grupo para juntarse y reproducirse. ¡Y las hembras dejan unos 15.000 huevos en cada puesta!
- Pero dicen que lo mejor del centollo es su carne, que tiene un alto valor nutricional, y por ello se le considera un alimento muy delicioso y rico en proteínas muy valorado en la gastronomía.
- También se le atribuye a la centolla una genial capacidad meteorológica para predecir la llegada de temporales, debido a que días antes, esta criatura se queda quieta entre las rocas para resguardarse, ¡lo que viene siendo la señal para los pescadores de la llegada del mal tiempo!