Hablemos ahora de un crustáceo que aguanta grandes oleajes y permanece inmóvil sobre las rocas, soportando condiciones extremas.  Se trata del percebe, una especie bastante interesante y con una estructura llamativa y rodeada de grandes misterios.

El percebe, además de ser importante para el equilibrio del ecosistema, es un alimento muy apreciado en el mundo de la gastronomía, en especial, en España, donde existe una especie conocida  por muchos como “el rey del marisco gallego”.

La recolección de estos crustáceos es toda una aventura llena de muchos riesgos, llevada a cabo por profesionales especializados, llamados “percebeiros”. Son personas  valientes y arriesgadas, que no le temen a las costas rocosas con fuertes corrientes marinas, con tal de recolectar este delicioso manjar.

 

características de los percebes

 

Características físicas del percebe

 

El percebe es un fascinante crustáceo cirrípedo, de la familia Podicipedidae. Su apariencia tiene una forma única y un poco distinta a la del resto, caracterizada por:

  • Un cuerpo compuesto por dos partes: el capítulo (conocido como uña), que es la parte superior, formada por 20 placas calcáreas de banco grisáceo, y el péndulo, una parte inferior de color marrón rojizo, textura carnosa recubierta de escamas, con el que se adhiere fuertemente a las rocas.
  • Su medida aproximada ronda los 3 o 4 centímetros, llegando a alcanzar hasta 12 centímetros de longitud en algunas ocasiones.
  • La mayor parte de los órganos vitales del percebe se encuentran dentro de la uña, junto con la boca y sus cirros, que sirven para captar el alimento. ¡Y son animales que no tienen ojos ni corazón! ¿Lo sabías?
  • Tiene una glándula en la base del pedúnculo, que segrega una sustancia que le permite sujetarse firmemente a las rocas. ¡Es un líquido parecido al cemento!

 

Qué come el percebe

 

Este tipo de crustáceo tiene una forma de comer distintiva. Como sabemos, los percebes viven en zonas donde las olas chocan contra las rocas, momento en que aprovechan de recoger alimento, con ayuda de unas estructuras llamadas cirios, que funcionan como una mano especial con la que pueden atrapar la comida.

Básicamente, la captura de los pequeños organismos de los que se alimentan lo realizan a través de la filtración del agua de mar, mediante el uso de sus cirros, estructuras que pueden llegar a moverse  hasta 140 veces por minuto.

Ahora bien, el fitoplancton es su comida favorita, pero también comen microalgas, huevos de peces, crustáceos pelágicos y diatomeas.

 

Dónde vive el percebe

 

Los percebes crecen y habitan en lugares rocosos de mares y océanos que tengan mucha actividad y estén expuestos a fuertes batidas de oleaje, tal como acantilados, canales profundos y zonas rocosas. Suelen encontrarse en grandes cantidades abrazados a las rocas, resistiendo las violentas y salvajes olas, por lo que no pueden vivir en cautiverio y deben ser pescados.

 

que comen y donde viven los percebes

 

El percebe se distribuye por el Noreste Atlántico, pasando desde las  costas de Noruega, Francia, España o Portugal, hasta Marruecos, así como también de forma más ocasional  en zonas del mar Mediterráneo. Pero debes saber que donde más frecuentes son es en España, especialmente en Galicia, Asturias y Cantabria.

 

Otras curiosidades sobre el percebe

 

  • El percebe es llamado científicamente “Pollicipes pollicipes”, lo que viene siendo la unión de las palabras: pulgar y pie, debido a su extraño aspecto físico.
  • El percebe es un crustáceo cirrípedo, lo que quiere decir que se fija a las rocas o a estructuras marinas y vive así durante toda su vida mediante su pedúnculo, el cual les permite resistir las fuertes corrientes del mar.
  • Debes saber que el percebe es un animal de tipo hermafrodita, lo que quiere decir que tiene órganos sexuales  masculinos  y también femeninos.
  • La parte de la uña del percebe sirve también como protector contra los ataques de los depredadores, y son animales que no tienen hemoglobina, lo que significa que su sangre no contiene la proteína encargada de transportar el oxígeno.
  • La carne del percebe se dice que es una carne muy sabrosa, con propiedades y grandes beneficios nutricionales, aunque son difíciles de conseguir, lo que hace que adquieran un mayor valor y sean tan apreciados.
  • ¿Sabías que existe un tipo de pesca especial para recolectar esta especie, llevada a cabo por los percebeiros? Pues sí, y son profesionales calificados para exponerse a las enormes situaciones de peligro que conlleva este arriesgado trabajo. ¡Son súper valientes!

 

tipos crustáceos percebes

 


Volver