Hablemos ahora de uno de los insectos más fantásticos de nuestro planeta Tierra, y con una destacada e importante participación en el equilibrio de la biodiversidad de la que absolutamente todos los seres vivos dependemos: la abeja, ¡una minúscula criatura y con un gran trabajo!

Las abejas son insectos muy populares por diversas razones, desde ser todas unas expertas en la producción de miel o las mejores polinizadoras del reino animal, hasta ser protagonistas de la gran pantalla, siendo su imagen ampliamente utilizada para representar personajes icónicos en el mundo cinematográfico.

Y esto nos lleva a la conclusión de que las abejas son insectos de muchísima importancia para todos nosotros, así que conozcamos más a fondo a este importantísimo insecto: ¿qué apariencia tiene?, ¿qué come?, ¿dónde vive? ¡Y muchas curiosidades más!

 

características de las abejas

 

Características físicas de las abejas

 

La abeja (o “anthophila”) es un animal artrópodo perteneciente al grupo de la familia de los insectos. Hoy en día hay descubiertas unas 20.000 especies distintas de abejas, la mayoría con características comunes, tales como:

 

  • Un cuerpo pequeño, segmentado y peludo, dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Dependiendo del tipo de especie, pueden medir entre 2 y 4 cm.
  • La abeja cuenta con cinco ojos en total, un par de ojos compuestos de forma semilunar y de gran tamaño, y otros tres ojos simples denominados “ocelos”.
  • Poseen las abejas dos antenas que son altamente sensoriales, lo que les permite recibir señales táctiles, gustativas, olfativas y auditivas.
  • Tienen tres pares de patas que son súper útiles, ya que les sirven para caminar, llevar el polen o hacer otras labores.
  • Las abejas son insectos voladores, así que están dotadas de dos pares de alas membranosas, delgadas y transparentes. ¡Y cuando vuelan tienen movimientos sincronizados!
  • Las hembras, también llamadas abejas obreras, tienen en la última parte del abdomen un aguijón con el cual pueden provocar una picadura bien fuerte. ¡Hay que tener mucho cuidado!
  • El color típico de las abejas es negro brillante con franjas amarillas. Sin embargo, existe variedad de colores según la especie de la que se trate.

 

Dónde viven las abejas

 

Las abejas suelen vivir en colmenas, que son como sus hogares, aunque hay estudios que revelan que no todas viven en comunidades, pues hay algunas que son solitarias. Dichas colmenas se pueden encontrar en ambientes con las condiciones óptimas para refugiarse, criar a su descendencia y almacenar la deliciosa miel, aunque generalmente podemos localizar sus panales en árboles altos o cuevas.

A nivel geográfico, existen diferentes especies de abejas regadas por casi todos los continentes, salvo en la Antártida, aunque se cree que empiezan a estar en peligro de extinción.

 

Qué comen las abejas

 

Comúnmente las abejas obtienen energía a través de dos alimentos esenciales: polen y néctar, ya que son ricos en proteínas y sustancias azucaradas. El néctar es fundamental para tener fuerzas para volar, trabajar en la producción de la miel y realizar la limpieza del panal. Por su parte, el polen es rico en vitaminas, minerales, proteínas y lípidos. 

 

la abeja qué come y dónde vive

 

Otras curiosidades sobre las abejas

 

  • Las abejas viven en colmenas compuestas por tres clases de abejas: la abeja reina, que es la única que deposita huevos; las obreras, que son hembras trabajadoras que recolectan polen y néctar; y los zánganos, que sirven para la reproducción de esta especie.
  • Son insectos polinizadores, lo que quiere decir que van de visita a posarse en las flores llevando polen de flor en flor, lo que garantiza que las plantas puedan crecer fuertes y que produzcan las frutas y semillas necesarias. Sin las abejas, ¡sería imposible para muchas plantas el poder reproducirse!
  • A partir del néctar succionado y guardado de algunas flores, las abejas logran producir la miel, pro eso los humanos crían y cuidan de las abejas, para beneficiarse también de esa miel, jalea real y polen y de todos sus beneficios, lo cual hacen mediante el proceso de la apicultura.
  • Tristemente, en la actualidad las abejas corren peligro de desaparecer debido al uso de pesticidas, entre otras cosas, y por eso debemos cuidarlas. Así, y aunque la picadura de una abeja en personas alérgicas  puede ser peligrosa, es importante que procuremos no hacerlas daño y no molestarlas, procurando mantener siempre la distancia necesaria. ¡Es por el bien de todos!
  • Como verás las abejas son importantísimas para la vida en nuestro planeta, y por eso incluso existe el “Día Mundial de las Abejas” que se celebra el 20 de mayo, pensado para concienciar sobre la importancia de este animal en el mundo.

 

tipos insectos abejas


Volver