Las moscas son los insectos voladores más comunes en todo el mundo. Siempre andan volando por todas partes con sus alas, que emiten un zumbido bastante irritante, y suelen resultar insectos desagradables y molestos para las personas por varias razones, comenzando porque suelen invadir los espacios de muchas casas, posándose especialmente en la comida y contaminándola.

Pero, aunque tengan muchos aspectos negativos, estos animales también son importantes en el ciclo de la naturaleza, ya que cumplen una función fundamental en el ecosistema descomponiendo la materia orgánica y reciclando los nutrientes necesarios para el suelo. ¡Son como unas pequeñas recicladoras naturales!

 

características de la mosca

 

Características físicas de las moscas

 

Mosca es el término genérico con el que se identifica a estos insectos voladores, y dicho nombre se aplica a la gran diversidad de especies pertenecientes a la orden de los “dípteros”. Su peculiar estructura antinómica les permite una destreza de vuelo increíble, así como otras habilidades que les ayudan con su propósito natural.

  • El cuerpo de una mosca es negro y cubierto de finos pelos, y se encuentra dividido en tres secciones llamadas tagmas: cabeza, tórax y abdomen.
  • Las moscas tienen ojos complejos formados por miles de diminutos ojos llamados “omatidios”.
  • La boca de las moscas está formada por piezas bucales situadas al extremo de la trompa, con las cuales chupan y succionan la comida.
  • Las moscas poseen tres pares de patas, largas y peludas, con gran capacidad de locomoción. Además, están conformadas por unas almohadillas con alta adherencia que les sirve para pegarse y sujetarse a superficies lisas, como los vidrios de las ventanas.
  • Cuentan con dos alas membranosas y funcionales, y otro par posterior denominado “halterios o balancines”, que ayudan a estabilizar el vuelo. Gracias a estas estructuras las moscas tienen una impresionante capacidad para volar con agilidad y rapidez.

 

Dónde viven las moscas

 

A lo largo de la historia, las moscas han sido insectos estudiados en distintos proyectos científicos, debido a su presencia constante en diferentes ambientes y en casi todas las partes del mundo. Esto quiere decir que podemos encontrar moscas en cualquier parte, pues son capaces de adaptarse a distintos hábitats y climas. 

La especie de mosca más conocida es la doméstica, pues es difícil pensar en algún lugar de este planeta en el que falte este tipo de mosca. Viven en sitios donde hay basura, excrementos de animales y comida en mal estado, pero también en zonas húmedas, como tuberías o drenajes.

 

Qué comen las moscas

 

Las moscas son omnívoras y suelen ser atraídas por una amplia variedad de alimentos, tanto para consumo humano como para mascotas.

Algunas especies de moscas se alimentan de material orgánico putrefacto, de basuras, residuos de comida, frutas y verduras en descomposición, residuos de drenajes y excrementos de animales. Mientras, los tipos de moscas que polinizan plantas prefieren néctar, y otras incluso succionar sangre. 

 

qué comen y dónde viven las moscas

 

Otras curiosidades sobre las moscas

 

  • Las moscas tienen una corta vida, pues lo máximo que pueden vivir son unos 28 días.
  • El mundo está invadido por estos insectos: hay casi 110.000 especies de moscas, y esto significa que aumentan su población rápidamente. Por cada persona que habita en el mundo hay 17 millones de moscas. ¡Increíble!
  • Las moscas tienen en las patas unos receptores de sabor, y es así como saborean lo que pisan y, dependiendo de si les gusta o no, estas escupen sobre la comida un líquido para poder absorberlo tras conseguir que esté lo suficientemente húmedo como para ingerirlo, pues las moscas no pueden masticar como nosotros.
  • Las moscas juegan un papel muy importante en el desarrollo y el mantenimiento de los ecosistemas gracias a su labor en la descomposición de la materia orgánica, que es la comida favorita de muchos depredadores.
  • Son transmisoras de muchas enfermedades a las personas, debido a su fuente de alimentación compuesta por heces, basura, materia animal y vegetal en descomposición, convirtiéndose así en portadoras de diferentes bacterias y gérmenes.
  • Como decíamos las moscas no tienen aparato masticador, por eso no son capaces de morder ni masticar, y mediante el frotamiento con sus patas de forma repetitiva, las moscas limpian sus ojos. ¡Seguro que las has visto hacer esto!

 

tipos de insectos la mosca


Volver