Las pulgas son insectos diminutos que ocasionan grandes problemas, y las personas que tienen mascotas, como perros y gatos, probablemente habrán tenido que lidiar más de una vez con estos molestos animales. Pero, ¿qué son? Son unas pequeñas criaturas sin alas, pertenecientes a la familia de los insectos, consideradas también como “parásitos externos”.

Las pulgas viven principalmente en el pelaje de los animales alimentándose de su sangre y provocando una insoportable picazón e irritación en estos, así como la transmisión de enfermedades. Y es que, a pesar de su tamaño diminuto y de carecer de alas, las pulgas son increíblemente ágiles, lo que les permite realizar saltos altos para alcanzar fácilmente a sus hospedadores.

 

características de las pulgas

 

Características físicas de las pulgas

 

La pulga es un insecto que pertenece al orden “siphonaptera”. Se estima que hay alrededor de 2.500 especies de pulgas en todo el planeta Tierra. Morfológicamente, cuenta con las siguientes características físicas:

 

  • Tienen un cuerpo plano, duro, peludo y comprimido en forma lateral, lo que le facilita un mejor desplazamiento entre los pelos del huésped, así como aguantar grandes presiones.
  • En cuanto al tamaño corporal, este varía entre 1 y 3.5 mm de longitud, pudiendo alcanzar hasta los 8 milímetros de largo.
  • Su coloración puede variar según la especie, yendo de color marrón oscuro o negro amarillento, a marrón rojizo o amarillento.
  • La pulga tiene una cabeza muy pequeña y de forma cuadrangular, con antenas cortas y unas piezas bucales que sirven para picar la piel y chupar sangre.
  • Las pulgas también poseen unas patas bastante largas y  fuertes, y tienen unas pequeñas garras fuertes que les permiten agarrarse a los animales que toman como huésped. ¡Aunque también pueden agarrarse a los humanos!

 

Dónde viven las pulgas

 

Las pulgas suelen vivir  y reproducirse en la piel de los animales. En especial, prefieren hospedarse en el pelaje de los perros y los gatos, y en los sitios donde se localizan estos animales.

Lo cierto es que las pulgas pueden encontrarse en diversos hábitats. En el exterior, pueden habitar en climas variados, prefiriendo lugares húmedos, sombreados y mojados, o hallándose en pastos, malezas y hojarascas. Mientras que en interiores, pueden infectar viviendas instalándose en zonas como alfombras, camas de mascota, rincones de muebles o sofás, entre otros.

Estos insectos pueden infestar un hogar rápidamente, convirtiéndose en una gran molestia y dificultando su eliminación. ¡Por eso es importante mantener limpios nuestros hogares y mascotas!

 

Qué comen las pulgas

 

El tipo de alimentación de las pulgas depende de la fase en la que estén en su ciclo de vida. Por ejemplo, las larvas comen material orgánico, como excrementos y partículas de sangre seca, que emanan de las pulgas adultas. 

En su etapa adulta, como veíamos, las pulgas se alimentan generalmente de la sangre fresca de las mascotas, como gatos y perros, así como de otros animales de sangre caliente. Incluso, en algunos casos, pueden llegar a picar a las personas, alimentándose de la sangre humana y pudiendo poner en peligro la salud.

 

qué come y dónde vive la pulga

 

Otras curiosidades sobre las pulgas

 

  • Aunque no poseen alas, las pulgas tienen unas poderosas patas traseras, siendo esta una de las características más impresionantes de esta especie, lo que le proporciona una extraordinaria capacidad para saltar hasta 15 cm de alto, es decir, ¡130 veces su propia altura!
  • La estructura elástica de su cuerpo, debido a los resortes de resilina que hay en sus articulaciones, les permite moverse entre el pelaje de los animales.
  • Las pulgas son insectos hematófagos, lo que quiere decir que se alimentan picando y bebiendo la sangre de sus víctimas, y esta actividad se puede producir durante todo el día.
  • La reproducción de las pulgas se hace durante todo el año. La hembra adulta puede poner de 40 a 50 huevos al día en el pelaje del animal o en el sitio donde duerme.
  • Según las condiciones en las que vivan, las pulgas pueden tener un ciclo de vida de semanas a meses, pudiendo lograr vivir hasta un año.
  • Son  los ectoparásitos más comunes en perros y gatos, y pueden transmitir diversas enfermedades tanto a los animales como a los humanos. ¡Hay que tener mucho cuidado y no eliminarlas si no sabemos cómo!
  • Aunque, por más que puedan picar a las personas, lo cierto es que no pueden vivir en ellas, pues el cuerpo humano no cumple las condiciones adecuadas para que sobrevivan. ¡Menos mal!

 

tipos insectos la pulga


Volver