Arte egipcio y mesopotámico

 

HISTORIA Y ORIGEN

estilo egipcio

Parte de los legados artísticos que tenemos hoy en día fueron un proceso de evolución que pasó por diferentes culturas, entre las que se encuentran la egipcia y la mesopotámica. Veamos, a continuación, las características de estos periodos artísticos.

Hay algo que resulta curioso frente a algunas de las primeras formas de comunicación registradas (entre ellas, las de Egipto, India, Mesopotamia o China), y es que todas compartían algo en común: la agricultura. Todas estas civilizaciones poseían grandes ríos que hacían de esta práctica algo más sencillo, pero eso necesitaba de algo muy importante, y era el transmitir los conocimientos para la agricultura a futuras generaciones. Para lograrlo, fueron muy importantes las formas artísticas, dada la falta aún de sistemas de escritura.

Pero existían más cosas importantes, además de la agricultura, que reflejaban las manifestaciones artísticas de aquellas épocas, como por ejemplo la existencia y la importancia de las monarquías, las castas sacerdotales, los funcionarios, el trabajo de los esclavos…todos tenían una función importante dentro de aquellas sociedades que se solía expresar en el arte de diferentes formas. Egipto y Mesopotamia tenían también mucha influencia religiosa que les gustaba dejar plasmada en sus obras de arte. Por eso gran parte de la obra de arte creada por los antiguos egipcios tenía que ver con su religión, por lo que llenarían las tumbas de los faraones de pinturas y esculturas para ayudarles en su viaje al más allá.

DIFERENCIAS, SIGNIFICADOS Y CONCEPTOS

ARTE EGIPCIO

Mucho de lo que sabemos sobre los antiguos egipcios proviene de su arte. De las muchas obras de arte que crearon podemos aprender cosas como su aspecto, qué tipo de ropa llevaban, qué trabajos hacían y qué consideraban más importante en sus vidas. La civilización del antiguo Egipto gobernó la tierra del Nilo durante más de 3000 años y, sorprendentemente, su arte cambió poco durante ese tiempo. Veamos ahora cómo el arte egipcio se componía de tres grandes ramas:

  • La escultura: los egipcios son famosos por sus gigantes obras de esculturas. Algunos ejemplos de esto incluyen la Gran Esfinge de Giza y las estatuas de Ramsés II en los templos de Abu Simbel. Y, aunque fueron famosos por sus estatuas gigantes, los egipcios también tallaron esculturas más pequeñas y ornamentadas para las que utilizaron diversos materiales, como el alabastro, el marfil, la piedra caliza, el basalto o el oro macizo. Todos, en cualquier caso, eran trabajos muy meticulosos:
    • Relieves: cuando se inició este método, solo se utilizaba para decorar objetos como vasijas y platos, pero poco a poco fue usado también para otras cosas más formales, como los templos y las tumbas.
    • Esculturas cotidianas: este tipo de esculturas no eran tan exaltadas y se usaban para transmitir escenas del vulgo, del día a día y de las personas normales o los esclavos. En ellas se usaban materiales perecederos y débiles, es decir, que no iban a durar demasiado tiempo, como la madera.
    • Esculturas faraónicas: estas esculturas estaban dedicadas, como lo dice la palabra, a los faraones y al linaje real. En ellas se usaban materiales finos y hermosos que podían durar varios años, de hecho, muchos ejemplos se conservan en la actualidad.

 

  • La pintura: en el antiguo Egipto las paredes de las tumbas de los ricos y poderosos a menudo estaban llenas de pinturas. Estas pinturas estaban allí para ayudar a la persona en la otra vida. A menudo, representaban a la persona enterrada pasando a la otra vida y, a pesar de sus funciones decorativas, la pintura también se usaba como un método de comunicación que transmitía ideas sobre la vida normal y religiosa. Las narraciones se contaban en secuencia, demostrando una cronología (o línea de tiempo) recta.

 

  • La arquitectura: esta es la manifestación artística de los egipcios más conocida hasta la fecha, y la más importante de todas, porque era la mayor muestra de arte que ellos tenían. Las pirámides, el ejemplo más representativo, se usaban para demostrar la belleza de las formas y la superioridad y el poder de los faraones.
arte egipcio
arte mesopotamico

ARTE MESOPOTÁMICO

En el arte mesopotámico destacaba mayormente la arquitectura y la escultura para detallar la estructura social del momento. Veamos:

  • Arquitectura: solo se podía lograr si la geografía del lugar lo permitía, y usaban mucho un material conocido como adobe. Les gustaba mucho las estructuras de bóveda o ‘abovedadas’ y tenían la función de ser centros religiosos, palacios y sitios dedicados a las actividades económicas y sociales.
  • Escultura: usaban materiales duros en su mayoría, como el metal y la piedra. Como tenían que hacer figuras duraderas, debían usar materiales que resistieran cualquier acontecimiento, y aquellos eran (y son) muy resistentes. ¡Eran fanáticos también de las figuras redondas y en relieve!

Volver