Egipto y sus civilizaciones

 

LA EDAD ANTIGUA

egipto

La Edad antigua es el nombre que recibe el periodo histórico comprendido entre la aparición de los primeros documentos escritos, hace unos 5.000 años aproximadamente, y la caída del famoso Imperio Romano ocurrida en el año 476 d.C.

En este periodo fueron surgiendo diferentes poblaciones en torno a la cuenca del Mar Mediterráneo, como por ejemplo, los Celtas, los Fenicios, los Egipcios, los Íberos, los Cartagineses, los Griegos o los Romanos.

LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

la civilización egipciaLA VIDA EN EL CAMPO

Hace unos 5.000 años, como decíamos, en la zona que bordea al río Nilo y que conocemos como Egipto, la mayoría de personas vivían en el campo aprovechando los grandes productos y los beneficios del fructífero río Nilo. Pero estas personas que trabajan en el campo no eran los poseedores de los productos que cultivaban ni del ganado, ya que esto pertenecía a los reyes o faraones, como eran denominados en el Antiguo Egipto, y también a los nobles, es decir, aquellas personas que eran consideradas personas ilustres por sus familias y sus descendencias. Las personas que trabajaban en el campo para ellos se dividían en dos tipos: campesinos y esclavos.

La vida en el campo era muy dura. Cultivaban ya productos como el cereal, las frutas y las verduras, y dividían las tareas por sexos, siendo los hombres los encargados de arar la tierra y las mujeres de sembrar las cosechas. Vivían en casas muy humildes construidas en adobe, que es el derivado de la mezcla entre el barro y la paja cocida al sol, y construían grupos familiares sencillos compuestos por parejas y su descendencia. Los niños también tenían que trabajar en el mundo egipcio.

 

LA VIDA EN LAS CIUDADES

En las ciudades, asentadas también en torno a las orillas del Nilo, vivían las personas más poderosas y adineradas, como los faraones, los sacerdotes o los nobles. En zonas algo más alejadas de los puntos principales, es decir, en barrios aledaños, vivían los artesanos y los comerciantes. En esta época eran muy comunes los artesanos dedicados a la cerámica o a la escultura, así como los fabricantes textiles de lino. También había escritores, músicos, pintores y médicos, cuya sabiduría era muy apreciada.

Las casas en las ciudades eran mucho más estables y realizadas con mejores materiales que el adobe. Utilizaban en ellas ladrillo y madera, y se decoraban los exteriores con pinturas y jardines. En los palacios de los faraones tendía a utilizarse la piedra.

El Nilo era también el encargado de permitir los intercambios comerciales, que tenían lugar a través del trueque ante la inexistencia aún de moneda. Es decir, se intercambiaban unos materiales y productos por otros.

 

Otros datos de interés

 

  • En Egipto, al igual que se construían casas para los campesinos o los sacerdotes, se hacían casas para los dioses, que fueron denominadas pirámides. ¡Seguro que conoces unas cuantas! Las pirámides también eran utilizadas como tumbas por los distintos faraones, y destacan entre las principales, la pirámide de Keops, la pirámide de Kefrén y la de Micerinos. Los egipcios ofrecían un gran culto a la muerte, ya que para ellos no era otra cosa que el nacimiento de una nueva y fructífera vida. Por eso se rodeaban al fallecer de todo aquello cuanto creyesen que podían necesitar.
  • Los egipcios no tenían un idioma escrito como el que conocemos. Su idioma era iconográfico, es decir, se representaba a través de símbolos y dibujos que realizaban los escribas y que se denominaban jeroglíficos.
  • Los egipcios ya conocían la cerveza o el vino, que fabricaban abundantemente, así como otras cosas como el maquillaje, o distintos ungüentos y cremas para el cuidado personal. Eran muy inteligentes.
  • El gato era para los egipcios un animal sagrado.
  • El escarabajo era su símbolo sagrado favorito, que se compartía y llevaba para protegerse de los malos augurios.
  • Los egipcios veneraban a muchos dioses, como el dios Horus, que era el rey de la realeza, o Isis, que era la diosa de la maternidad. El dios más importante era Ra, el dios del sol.

Volver