En la época del Imperio Romano, el Coliseo se erigió como una obra majestuosa del poder de aquella civilización. Un anfiteatro imponente que ha perdurado durante cientos y cientos de años y que estuvo en uso hasta el siglo VI, mucho después de la caída del Imperio.

A pesar de que varios terremotos y otros desastres naturales amenazaron su existencia y terminaron afectando a su estructura, hoy podemos seguir contemplándolo y disfrutándolo gracias a su buen estado general. Pero el Coliseo tiene mucha historia y muchos otros secretos… ¿nos acompañas a conocerlos?

 

coliseo roma ficha

 

Historia del Coliseo romano

 

En un terreno que se extendía al norte de las Murallas Servianas, en el año 29 a. C., se construyó un anfiteatro por orden del cónsul de Roma Tito Estatilio Tauro. Su tamaño era colosal, aunque lamentablemente quedó en ruinas durante el famoso incendio de Roma del año 64 a. C. Después de aquella tragedia, surgió la necesidad de hacer otro anfiteatro en el que poder disfrutar de los gloriosos espectáculos que tanto agradaban al pueblo romano, y el emperador César Vespasiano Augusto no dudo en otorgárselo a los romanos. Aunque el Coliseo no solo fue un lugar donde se realizaban espectáculos, sino que también fue un símbolo del poder y de la grandeza del Imperio Romano, pues los emperadores utilizaban dichos eventos para ganar popularidad entre el pueblo y para mostrar la fuerza y la organización de la ciudad de Roma.

Sin embargo, antes de comenzar la construcción del anfiteatro, Nerón Claudio César Augusto Germánico tomo parte del antiguo terreno para construir la llamada Domus Aurea, un enorme palacio para su residencia, donde también se situó la gran estatua hecha de bronce que le otorgó el nombre tan conocido de “Coliseo” al anfiteatro, el Coloso. Si bien el emperador Vespasiano no dudó en reutilizar parte de la estructura de la Domus Aurea, no pensaba tampoco que el maravilloso anfiteatro, el más grande de toda Roma y que bautizó como “Anfiteatro Flavio” (debido a su nombre: Tito Flavio Vespasiano), sería renombrado como Coliseo debido al Coloso de Nerón.

Los lugares en el anfiteatro se dividían según el estatus dentro de la sociedad: los asientos de la parte inferior eran para el emperador y sus senadores; detrás se sentaban los funcionarios de alto rango y, al final, en lo peores lugares del anfiteatro y más alejados, se sentaban los esclavos y las mujeres.

El Coliseo fue construido en el año 70-72 d. C. por orden de Vespasiano y terminado en el 80 a. C. por su hijo Tito. Se desconoce el nombre del arquitecto o de los arquitectos que trabajaron en él, pero sí otros detalles, como por ejemplo, que tenía un sistema de canalización del agua avanzado que permitía inundar la parte inferior del Coliseo cuando fuera preciso. Además, se utilizaron elementos prefabricados para acelerar la construcción de la obra, que tenía tres niveles y poseía en su interior túneles y mazmorras en las que se metía a los gladiadores y a los animales.

 

interior galerías coliseo roma

 

El Coliseo a nivel arquitectónico

 

El Coliseo fue realizado en piedra y con materiales bastante avanzados para la época, con bóvedas y arcos que le dieron resistencia y altitud, y con una forma ovalada y una gran capacidad que permitía la entrada de más de 50.000 personas. Las paredes exteriores del Coliseo estaban revestidas con mármol de travertino, una piedra caliza que le daba un aspecto brillante y muy elegante.

Se cree que algunas partes del Coliseo estaban pintadas, con frescos y otros elementos decorativos que añadían color y vida al interior del anfiteatro. Al mismo tiempo, las paredes exteriores del Coliseo estaban también adornadas con estatuas y detalles decorativos, lo que mostraba la riqueza del Imperio Romano. En su interior, había asientos de mármol para los ciudadanos más importantes, y las paredes y los suelos también estaban decorados con mármol y otras piedras preciosas.

Además, en el Coliseo Romano había esculturas en los arcos, especialmente en los tres niveles superiores, donde los nichos albergaban estatuas de dioses, emperadores y figuras importantes de la mitología romana. Unas estatuas que estaban hechas de mármol y de bronce y que no solo eran para decorar, sino también para proyectar el poder y la gloria del Imperio Romano y educar al pueblo mostrándole escenas de personajes históricos y mitológicos. Desgraciadamente, la mayoría de ellas se perdieron como consecuencia de los terremotos, los desastres y los saqueos.

Como sabrás, en el Coliseo se celebraban diversos eventos como la caza de animales exóticos, ejecuciones públicas o representaciones teatrales de batallas famosas, aunque las peleas entre gladiadores eran los más famosos. Dichos eventos eran gratuitos y estaban pensados para ofrecer entretenimiento al pueblo, y en muchos llegó a utilizarse iluminación con antorchas y lámparas de aceite, lo que hacía resaltar ciertas áreas del Coliseo creando una atmósfera espectacular y dramática. En definitiva, ¡el Coliseo fue todo un ejemplo de ingeniería y una obra maestra del arte y de la arquitectura!

 

pelea gladiadores coliseo roma

El Coliseo tras la caída del Imperio Romano

 

En el siglo VI se construyó una iglesia dentro del Coliseo y se transformó el anfiteatro en un cementerio ocupado hasta seis siglos después, lo que provocó que buena parte de la arquitectura clásica del Coliseo se viese bastante afectada.

Hoy, sin embargo, el Coliseo romano goza de una muy buena conservación y forma parte de las siete maravillas del mundo moderno, lo que sin duda hace resplandecer a Roma y trae al presente rastros de lo que fue el imperio más poderoso de todos los tiempos. En el año 1980, fue también declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, confirmándolo como un destino turístico casi obligado y de los más visitados del mundo. ¿Ya has tenido la suerte de visitarlo en persona? Si no es así, ¡seguro que algún día lo harás!




Más obras de arte